Paula Castro, 38, estudió arquitectura en U.B recibiendo su título de grado en 2006.
Soy Paula Castro, fundadora de MT escuela de oficios textiles. Desde el 2010 trabajo apasionadamente para revalorizar el oficio de la costura y devolverle el lugar que merece.
Los cursos de MT se destacan por la forma en que enseñamos moldería, compartiendo el sistema MT junto a otros sistemas de moldería de autores colegas explicando el porqué de cada línea trazada para que los alumnos puedan entender en profundidad los trazados.
Lo que mas me importa es que logren autonomía, para que se transformen en profesionales capaces.
En confección, prestamos especial atención a esos trucos y artimañas que hacen la diferencia, que te ayudan a tener mejor mano.
Con cualquier inscripción a los cursos, vas a disponer de contacto directo vía mail para dudas, consultas e incluso solicitar una reunión privada con una de nuestras profesoras.
Exitos! Paula
En 2008, en búsqueda de desarrollarse en la actividad que siempre le apasionó, la costura, comenzó a producir pequeñas colecciones de lencería, desarrollando las morderías y ocupándose del muestreo y la confección. En 2010 participó de la feria Puro Diseño, ampliando su mercado y dedicándose de lleno a esta actividad, dejando atrás la arquitectura.
En 2010 comenzó a dar clases de corte y confección para un reducido grupo de amigas y conocidas descubriendo su vocación por la docencia y esa emoción inigualable que produce acercarle una información a otro y con eso ampliarle la vida.
Así creó MT escuela de oficios textiles, un espacio que fue encontrando distintas locaciones, ampliando su taller sumando máquinas, profesoras y capacitaciones.
MT escuela tiene el firme propósito de capacitar modistas, devolviéndole a este noble oficio la dignidad y la posición que merece, tanto para generar profesionales autónomos como para ofrecer personal capacitado reconstruyendo la industria argentina en un ámbito donde históricamente la mano de obra ha sido precarizada, donde encontrar bibliografía técnica es difícil, donde las empresas de Fast fashion y los precios excesivamente económicos han ido desplazando el cuidado y el respeto por las prendas de vestir transformándola en una de las industrias más contaminantes del mundo.